La tarde del 28 de abril de 2025 quedará en la memoria de millones de personas en España por un motivo muy concreto: un inesperado apagón dejó sin suministro eléctrico a hogares, comercios e infraestructuras en pleno día. Pero lo más sorprendente del suceso fue descubrir que, incluso viviendas equipadas con paneles solares, también se quedaron completamente a oscuras.
Una paradoja que ha sacado a la luz una realidad poco conocida: tener placas solares no significa ser autosuficiente. Y en Spazio Ingenieros lo sabemos bien.
La paradoja solar: ¿Por qué las casas con placas solares se quedaron sin luz?
La escena se repitió en numerosos hogares: pese a tener techos cubiertos de paneles solares y pleno sol en el exterior, las luces no se encendían, los frigoríficos se detenían y los sistemas de seguridad quedaban inactivos.
La causa de esta contradicción está en el diseño de la mayoría de instalaciones fotovoltaicas residenciales en España: están conectadas a la red eléctrica general y sus inversores, por normativa de seguridad, se apagan automáticamente cuando no detectan la red. Esto se hace para proteger a los técnicos que pudieran estar trabajando en la reposición del suministro, pero tiene como consecuencia que muchas viviendas solares quedan igualmente inoperativas durante un apagón.
Es decir, aunque el sol brille y las placas generen electricidad, si la instalación no ha sido diseñada para funcionar en modo isla (desconectada de la red), la energía no puede aprovecharse.
El papel olvidado de las baterías: clave para un hogar realmente inteligente
La situación vivida ha puesto en valor un elemento que, hasta ahora, muchos consideraban opcional: las baterías domésticas de almacenamiento energético. Pero no basta con tener una batería; hay que asegurarse de que está correctamente integrada en un sistema que permita desconectarse de la red y seguir suministrando energía a la vivienda.
En Spazio Ingenieros, trabajamos con soluciones domóticas que incluyen no sólo la gestión inteligente de la energía solar, sino también su almacenamiento y uso eficiente. Un hogar inteligente no es simplemente un hogar que ahorra, es un hogar que responde con autonomía ante lo inesperado.
Implementar un sistema que permita desconectar selectivamente el hogar de la red, priorizando el consumo desde paneles solares y baterías, es hoy más relevante que nunca. Esta arquitectura energética avanzada es la que marca la diferencia entre un hogar “verde” y un hogar verdaderamente resiliente.
El apagón como oportunidad para repensar nuestras viviendas
El reciente corte de suministro ha servido como catalizador para que muchos propietarios se replanteen la configuración energética de sus viviendas. Una instalación solar que sólo funciona mientras hay red eléctrica no es suficiente. La verdadera independencia energética requiere:
- Paneles solares eficientes.
- Baterías de litio de alta capacidad.
- Inversores híbridos con función «isla» o backup.
- Gestión domótica inteligente del consumo.
Desde Spazio Ingenieros, diseñamos soluciones que integran todos estos elementos de forma armónica y personalizada para cada vivienda. Creemos firmemente que el confort no debe depender de una infraestructura externa, especialmente cuando la tecnología ya permite disfrutar de un hogar conectado, sostenible y autónomo.
¿Y qué pasa con los SAI?
Aunque no son la solución principal ante un apagón prolongado, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) sí pueden jugar un papel complementario importante, especialmente para proteger dispositivos sensibles como servidores domésticos, equipos médicos o centros de control de sistemas domóticos.
No sustituyen a una instalación solar autosuficiente, pero sí la complementan como parte de un ecosistema energético inteligente.
Lo que el apagón nos enseñó
Este evento ha sido una llamada de atención colectiva. En una era donde la sostenibilidad y la independencia energética son cada vez más valoradas, no podemos conformarnos con soluciones a medias. Apostar por instalaciones solares sin capacidad de operación en aislamiento es quedarse a medio camino.
En Spazio Ingenieros ayudamos a nuestros clientes a dar ese paso más. Diseñamos hogares inteligentes con soluciones integrales, pensadas para que la energía fluya cuando más se necesita. Porque la tecnología, cuando se integra con criterio y visión, no sólo se siente… también te respalda.